top of page
499932083_10223897832272538_8285861480768272951_n - cópia.jpg

Para defender las raíces y tradiciones de Maia, una tierra con fértiles y antiguas tradiciones que van desapareciendo con el paso de los siglos, Moreira da Maia sintió la necesidad de perpetuar sus costumbres y la riqueza espiritual expresada en los bailes y cantos de sus gentes. Y con esta intención, en 1934, un grupo de personas formó la Agrupación Regional de Moreira da Maia para seguir preservando las raíces de esta pequeña comunidad. Pequeña, pero grande y orgullosa de su cultura popular.

  • Facebook
  • Instagram

NUESTRA HISTÓRIA

NOTA ETNOGRÁFICA:

Fue la riqueza espiritual y de tradiciones de las antiguas tierras de Maia lo que llevó a un grupo de personas a perpetuar estas costumbres, formando así el Grupo Regional de Moreira da Maia en 1934. Desde entonces, busca ser un repositorio vivo de las tradiciones de su tierra, dentro de la zona etnográfica del Duero Litoral. Es socio efectivo de la FFP y del INATEL y socio adherente de CIOFF Portugal. Organiza anualmente diversos festivales de folclore, destacando principalmente el Moreira Folkfest – Festival Internacional de Folclore de Maia (festival en proceso de certificación por CIOFF Portugal) y el Festival de Primavera, así como la Desfolhada y el Arraial Maiato, además de los Cantares de Navidad y Reyes.

PALMARÉS:

La riqueza de los trajes presentados ha sido motivo de varias invitaciones para participar a alto nivel, destacando la concesión de la Medalla al Mérito del Municipio de Maia; 1º lugar de traje de Domingo (Barcelos); 3º premio en el Festival Mundial de Folclore (Baviera-Múnich) y el Collar de Bronce (Dijon-Francia).

LAS DANZAS:

Los bailes interpretados son una muestra policromada de los trajes que utiliza este grupo. Recuerdan las típicas danzas de defoliación o de la cosecha con la "Vira das Desfolhadas" y las típicas canciones de enamorados "Água Leva o Regadinho".
La fe y la religiosidad suelen ser alabadas en el "Senhor da Serra", pero también hay canciones alegres, que suelen interpretarse los domingos y días festivos, en las plazas y patios "Malhão das Palmas" y "Cana Real da Maia".

LA TOCATA:

La tocata del grupo se compone de varios instrumentos que reproducen el ritmo alegre y comunicativo de la música popular.
En medio de las violas braguesas, ferrinhos, acordeones, reco-reco y cavaquinhos, se oye el bombo, que marca rítmicamente el ritmo del baile.

LA VESTIMENTA:

La forma de vestir de las componentes muestra la adaptación de los trajes al trabajo del campo y recuerda la costumbre de vestir las mejores galas los domingos y días de fiesta - traje de Merino o Domingar, para la feria traje de Chita, sin olvidar los trajes de Senhora Rica, Lavradeira Rica y Missa.

5_edited.jpg
4_edited.jpg

CONTACTO

Si tiene alguna pregunta, propuesta o invitación, póngase en contacto con nosotros.

+351 966 762 609 - (Lucília Santos)

bottom of page