top of page

Grupos 2025

Presentamos todos los grupos participantes en el Moreira Folkfest - Festival Internacional de Folclore de Maia 2025 para que pueda conocer un poco los países que nos visitarán del 25 de julio al 2 de agosto.

Argentina - Ballet Huayra Muyoj.png

La Formación Artística Cultural “HUAYRA MUYOJ” fue fundada el 19 de abril de 1968 por el Profesor Héctor Hugo Rebollo y la Sra. Camila Acela Soria de Rebollo.
Desde 1981, la Dirección Artística está a cargo del Profesor Rodolfo Revollo y Gabriela Saavedra.

El grupo ha realizado dieciséis giras por diferentes países europeos entre 1985 y 2023, presentándose en Francia, España, Bélgica, Suiza, Portugal, Grecia, Italia y los Países Bajos.

A lo largo de su trayectoria ha recibido las siguientes distinciones:
   •    1.º Premio en Châteauneuf-du-Faou, Francia;
   •    Medalla de Plata en Dijon, Francia;
   •    Medalla de Bronce en Dijon, Francia;
   •    Recibidos por Su Santidad el Papa Juan Pablo II (1988);
   •    Seleccionados para filmar en París para Antenne 2 (1991);
   •    Recibidos por el Embajador de Argentina en Bélgica (1992);
   •    1.º Premio en Port-sur-Saône, Francia;
   •    Medalla de Bronce en Dijon, Francia (2009);
   •    1.º Premio en el 17.º Festival de Danzas Tradicionales – Aigio-Patras, Grecia (2023);
   •    Bailaron para Su Santidad el Papa Francisco (2015).

 

La Escuela Provincial de Danza-Castro Floxo, fundada en 1977, es un grupo de folclore cuya misión es recuperar, estudiar y difundir las tradiciones culturales de Galicia. Su labor incluye la recreación auténtica de danzas, músicas, cantos, vestimenta y oficios tradicionales, fruto de un riguroso trabajo de investigación etnográfica en pueblos gallegos.

 

Con sede en Ourense y más de 300 alumnos, la escuela es un proyecto impulsado por la Diputación de Ourense desde 1984 e integra el Centro de Cultura Popular “Xaquín Lorenzo”. Su repertorio abarca danzas como muiñeiras, jotas, mazurcas y danzas rituales, interpretadas con instrumentos tradicionales como gaitas, panderetas y tambores, acompañadas por una amplia colección de trajes típicos.

 

A lo largo de su historia, el grupo ha actuado en más de 30 países (incluidos Alemania, Francia, Rusia, Taiwán y Brasil), consolidándose como embajador de la cultura gallega en el mundo. En 2025, destacan sus presentaciones en el Festival de la Fruta y las Flores (Ambato, Ecuador) y en el Festival Internacional de Východná (Eslovaquia).

Espanha - Grupo Castro Floxo.png
Macedónia do Norte - Ensemble _Nikola Vapcarov_.png

El Conjunto Folklórico Nikola Jonkov Vapcarov fue fundado en 1978, en la ciudad de Skopje, en la República de Macedonia del Norte.

A lo largo de sus 46 años de existencia, el grupo ha obtenido numerosos premios y reconocimientos en festivales internacionales de folclore. Solo en la última década, destacan los siguientes logros:

  • 1.º lugar (4 veces) y 3.º lugar (2 veces) en el Festival de Folklore de Zakopane, Polonia (2014);

  • 1.º lugar en Rumanía (2017);

  • 2.º lugar en Hungría (2018);

  • 3.º lugar en Turquía (2018);

  • 1.º lugar en Rumanía (2021);

  • 1.º lugar en Montenegro (2022);

  • 3.º lugar en España (2023);

  • 1.º lugar en Turquía (2024) por el “Traje femenino más auténtico”.

El grupo es miembro de la SOFAM – Unión de Conjuntos Folclóricos de Macedonia, sección nacional del CIOFF, y está oficialmente respaldado por el Estado, participando activamente en diversas manifestaciones culturales nacionales e internacionales.

Actualmente, el conjunto está dirigido por el director artístico Martin Cvetkovski, con el apoyo de un equipo de seis profesores profesionales y un consejo directivo. Cuenta con unos 230 miembros activos, distribuidos en 12 grupos folclóricos por edades, incluyendo también grupos vocales e instrumentales.

Con una gran tradición y un repertorio profundamente enraizado en la cultura macedonia, el Conjunto Nikola Jonkov Vapcarov es un auténtico embajador del folclore balcánico, promoviendo la autenticidad, el orgullo cultural y la preservación del arte tradicional.

El Grupo de Danza Folclórica “Cultura y Tradición” está formado por jóvenes y niños que crean y promueven el folclore mexicano. Su principal objetivo es preservar el valor de las raíces culturales que dan identidad nacional e internacional al pueblo de México.

A través de cada danza y de las emociones que transmiten sobre el escenario, el grupo busca expresar el orgullo de ser mexicano, invitando al público a compartir ese sentimiento e inspirarse para formar parte de la gran familia de la cultura y la tradición mexicana.

 

Con sede en la Delegación de Santa Rosa Jáuregui, en Querétaro, el grupo se ha consolidado como un referente cultural en la región. Ha participado en numerosos eventos en Querétaro y en otros estados de México como Chiapas, Yucatán y Oaxaca.

Con giras internacionales en cinco países, el grupo tiene una trayectoria sólida en la promoción de la cultura y la tradición mexicana a través de la danza folclórica.

México - Cultural y Tradición Mexicana del estado de Querétaro.png
Polónia - Zespol Piesni I Tanca _Ziemi Boleslawieckiej_.png

Representado por la asociación “Kulturalne Miasto w Mieście”, miembro de la sección polaca de CIOFF con el número 193. El grupo cuenta con más de 49 años de experiencia. Actualmente, está compuesto por más de 120 personas, distribuidas en varios grupos de edad, desde niños de 6 años hasta grupos de adultos.

Cuentan con su propia banda de música en directo, compuesta por violín, trompeta, clarinete, flauta travesera, acordeón, bajo, prim (instrumento tradicional) y guitarra.

Presentan dos grupos de actuación en los festivales:
   •    Grupo juvenil – hasta los 16 años
   •    Grupo adulto – formado por estudiantes y profesionales activos

Su repertorio incluye danzas y canciones de 9 regiones de Polonia (Baja Silesia, Alta Silesia, Mazovia, Cracovia, Wielkopolska, Lublin, Rzeszów, Spisz y Biłgoraj), así como dos danzas nacionales polacas – el Polonez y el Mazur.

El grupo ha participado en numerosos festivales de folclore tanto en Polonia como en varios países de Europa. También realiza conciertos locales, en los que los jóvenes artistas tienen la oportunidad de adquirir experiencia escénica.

El grupo está dirigido por la coreógrafa Elzbieta Andrusieczko-Tor, miembro de la organización polaca del CIOFF y especialista en danzas tradicionales polacas. El director organizativo, Sławek Ratajski, también forma parte de dicha organización.

El “Grupo Regional de Moreira da Maia” fue fundado en 1934 y representa una pequeña porción del valioso tesoro que constituye el patrimonio cultural de los pueblos de las tierras de Maia y por sus tradiciones, como sus danzas y cantos, es considerado el más fiel representante de la actividad cultural de Maia.

Como principal organizador y fundador del Moreira Folkfest, el “Grupo Regional de Moreira da Maia” ya cuenta con 15 ediciones de este gran festival, siendo su primer festival folklórico internacional a partir de 2007, marcando así el inicio de un gran evento cultural que tiene como El principal objetivo es luchar por la unión de culturas presentes en todo el mundo y llevar esta mágica celebración a las tierras de Maia, donde nació el grupo.

Portugal - Grupo Regional de Moreira da Maia.png
Ucrania - Folk Dance Group _Cossacks of Podillya_.png

El Estudio Infantil “Cossacks of Podillia” forma parte del Conjunto Académico Estatal de Canciones y Danzas “Cossacks of Podillia” de la Filarmónica Regional de Khmelnytskyi, y fue fundado en 2010.

La dirección artística está a cargo de Serhii Kachurynets, Artista Honorario de Ucrania y coreógrafo principal del conjunto profesional. El equipo artístico del estudio incluye a los coreógrafos Oleh Kapeliukh y Vasyl Satko, y al concertino Yaroslav Kaminskyi.

Este estudio infantil ha sido galardonado en numerosos festivales y concursos internacionales, nacionales y regionales, acumulando hasta la fecha dieciséis premios Grand Prix. Gracias a su destacada labor creativa, nivel de ejecución y compromiso con la preservación de las tradiciones nacionales ucranianas, el grupo ha recibido múltiples diplomas de mérito y menciones honoríficas.

Su repertorio incluye 20 coreografías distintas, representando varias regiones de Ucrania. Los alumnos del estudio participan activamente en conciertos y eventos festivos en todo el país, a menudo junto al conjunto profesional.

Uno de los mayores orgullos del estudio es la organización del festival-concurso de danza folclórica “The Everlasting Cossacks”, dirigido por Serhii Kachurynets.

El estudio continúa creciendo, creando nuevas composiciones coreográficas y trabajando constantemente para elevar el nivel artístico y profesional de sus jóvenes bailarines.

El “Cossacks of Podillia” desempeña un papel clave en el desarrollo del arte coreográfico ucraniano y en la educación cultural y patriótica de las nuevas generaciones, a través de un arte inspirador y enraizado en la identidad nacional.

bottom of page